EMBARQUE: Los antecedentes

Si tenemos que hablar de antecedentes aéreos argentinos, habría que remontarse muchos años atrás, pero en este caso solo se hará hincapié en los mas trágicos.
La tragedia del vuelo 3142 fue la primera -y la ultima- que tuvo como responsable a la aerolínea LAPA. Allá por 1970, mas específicamente el 5 de febrero, un Boeing 707 de Aerolíneas Argentinas piloteado por el comandante Rodolfo Canu se estrelló al sudeste de Resistencia. De los treinta y nueve pasajeros que había a bordo, fallecieron todos.



Once años después, el  7 de mayo de 1981, una aeronave de la empresa Austral Líneas Aéreas proveniente del aeropuerto Benjamín Matienzo con destino al Jorge Newberry se incendió en el aire y calló en el Río de la Plata con 30 pasajeros a bordo.
A pesar de las tareas de búsqueda emprendidas por la Prefectura Nacional, solo se pudieron encontrar partes del fuselaje del avión, pero ningún sobreviviente.
En esta foto, imágenes de la búsqueda y arriba un avión similar al vuelo 901.
















Viernes 10 de octubre de 1997, otra vez Austral. Dieciséis años después del vuelo 901 de Austral y tan solo dos antes de la tragedia de LAPA, otro avión de Austral se estrelló a 20 kilómetros de Fray Bentos. El avión en cuestión era un MgDonnell Douglas modelo DC-932 con matricula LV-WEG que al parecer perdió contacto con la torre de control minutos antes de estrellarse. Fue la mayor tragedia aérea hasta ese momento.
Esta vez la tragedia, que terminó con la vida de los setenta pasajeros y cinco tripulantes que había a bordo, tuvo testigos que pudieron relatar como fue la caída del avión.































A dos días del accidente, comenzaron las teorías sobre el origen de la tragedia. La primer teoría disparó contra la imposibilidad del piloto de superar una turbulencia.

A continuación una infografía con la posible cronología del accidente del vuelo 2553.

Con el correr de los días, comenzaba a tomar fuerza la idea de que el avión no era apto para volar por su antigüedad, hubo denuncias al gerente técnico de la aerolínea, se siguieron investigando las fallas en el sistema para poder explicar el incidente y hasta se buscó responsabilidad en la torre de control de Ezeiza debido a que fuentes vinculadas a la investigación dijeron que desde la torre se ignoró un pedido del comandante de vuelo.






Fuente: Diario Clarín - Hemeroteca Nacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vuelo 3142

DESEMBARQUE: Las consecuencias