DESEMBARQUE: Las consecuencias

Las primeras consecuencias del accidente de LAPA comenzaron apenas dos días después del hecho. La primera de las múltiples consecuencias que desencadenó la tragedia fue el traslado del Aeroparque Jorge Newbery a Ezeiza.


Debido a la cercanía de aeroparque con zonas urbanas se había tomado la decisión de trasladarlo por completo al aeropuerto de Ezeiza. A continuación un plano que muestra las ampliaciones que se tenia pensado realizar en el Aeropuerto internacional de Ezeiza Ministro Pistarini.


Para el sábado 4 de septiembre, ya habían comenzado los daños colaterales. La primera de las consecuencias que se extendió por todo el país fue la suspensión de los vuelos de cabotaje en casi todo el territorio argentino.


Tras el cierre de aeroparque, el problemas no tardó en afectar al "Ministro Pistarini", donde fueron a parar la mayoría de los usuarios.

Cierre, traslado y colapso.

Un día después persisten los intentos de reabrir aeroparque, resta la orden del juez. Tras la cancelación de los vuelos de cabotaje (incluso para Ezeiza) la presión sobre el juez aumentaba. Se esperaba que para el mediodía el Newbery pudiera volver a operar, aunque era necesario que antes se terminen de recojer todas las pruebas que aun yacían en el lugar del hecho.



Las consecuencias parecen no ser solo materiales, sino que hay otras que yacen ahí, ocultas. Los contratiempos mas graves que tuvo la tragedia, fueron sin duda los de carácter humano: las victimas fatales y los traumas psicológicos que dejó el accidente.


A casi 6 días del accidente todavía no se pudo identificar la totalidad de las victimas, solo 51.

Ese mismo 5 de septiembre estalló una rivalidad que tuvo, entre otras batalla, la película-documental "Whisky-Romeo-Zulu": El ex piloto, Enrique Piñeiro frente a la empresa a la que renunció ese mismo año, LAPA. Piñeiro, había renunciado meses atrás dejando una carta donde, particularmente, indicaba 215 eventualidades que había presenciado siendo piloto de la aerolínea, de las cuales solo aparecía como "resuelta" una de ellas.



El juicio oral a los acusados por la tragedia demoró 9 años en comenzar. Fue ese miércoles 20 de febrero del año 2008 cuando arrancó el juicio en el Tribunal Oral N°4 de Comodoro Py para determinar las responsabilidades penales de los ex directivos de LAPA (Declarada en quiebra en el año 2004).


Otras de las consecuencias que acarreó el accidente de LAPA y el reciente comienzo del juicio fue un paro que afectaría el 65% de los vuelos de cabotaje.



Dos años después el juicio concluiría con un final totalmente injusto para las familias de las 65 victimas: La justicia argentina absolvió al presidente y al vicepresidente de la aerolínea, aplicando penas excarcelables únicamente al jefe de línea de Boing 737 y al gerente de operaciones.


A continuación, un cuadro con los acusados y la sentencia que determinó el juez.



Cuatro años después de que quedaran absueltos todos los responsables de la tragedia ocurrida 15 años atrás, el ex dueño de LAPA, Gustavo Andrés Deutsch estrelló su avioneta en un intento de aterrizar cerca de un lago en Nordelta. En la aeronave también estaba su esposa, ambos fallecieron.

Como si los problemas que dejó el vuelo 3142 de LAPA no fueran suficientes; que Deutsch se haya matado en su avioneta generó que el intendente de Tigre pida una revisión de los permisos para sobrevolar el área.

A pesar de que este lamentable hecho tengo olor a justicia divina, los familiares de los fallecidos ese oscuro 31 de agosto no van a recuperar nunca lo que perdieron. La muerte del ex dueño de LAPA provocó que vuelvan a expresar su decepción con el sistema judicial argentino por las decisiones tomadas en el juicio.






Fuente: Diario Clarín - Hemeroteca Nacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vuelo 3142

EMBARQUE: Los antecedentes